29/11/2017
Este programa se ha diseñado para intervenir con personas condenadas por delitos de seguridad vial.
Consta de una primera Fase educativa, en la que las personas participantes asistirán al taller de seguridad vial TASEVAL y una Fase terapéutica, con contenidos psicoterapéuticos específicos.
Reconocer que la conducta infractora es responsabilidad del participante y comprender que es un hecho prohibido y valorado negativamente por la sociedad.
Desarrollar en las personas participantes una adecuada percepción de riesgo en el tráfico.
Capacitar para tomar decisiones adecuadas en el tráfico.
Reconocer las emociones que surgen en el tráfico y aprender a controlar la manifestación de las mismas.
Motivar a las personas participantes a mantener las nuevas conductas aprendidas y adecuadas en el tráfico.
Ejercitar la manera de demorar gratificaciones relacionadas con la conducción cuando sea necesario.
Fase de Iniciación: donde se trabaja de manera individual con las personas participantes para revisar lo aprendido en la Fase Educativa y motivar para el cambio en la siguiente fase.
Fase de Intervención: donde se abordan, de manera progresiva, variables relevantes en la conducta vial, como la toma de decisiones, la percepción del riesgo, las emociones, control de la conducta e impulsividad, la psicofisiología y seguridad del ser humano y las habilidades sociales.
Fase de Finalización: donde se evalúan los cambios realizados y se cierra la intervención enfatizando los objetivos prosociales más importantes en cada caso.
El programa tiene una duración total estimada de ocho meses y se realiza en formato grupal.