15/03/2018
La formación para el empleo y la actividad laboral de los internos en las prisiones está encomendada a la Entidad Estatal de derecho público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, dependiente de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y regulado por el RD 122/2015 de 27 de febrero.
La formación profesional para el empleo tiene como objetivo cubrir las carencias formativas de los reclusos, y mejorar su cualificación profesional, facilitando así su reinserción sociolaboral y ayudando, con ello, a su integración en la sociedad.
Los cursos de Formación Profesional se pueden realizar en el interior y en el exterior de los centros, y abarcan un buen número de familias profesionales, priorizándose, en su programación, aquellas que ofrecen mayores expectativas de inserción.
Para llevar a cabo esta actividad, que gestiona en exclusiva la Entidad Estatal de derecho público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, éste cuenta con los presupuestos del Plan de Formación e Inserción Profesional del INEM y con la financiación del Fondo Social Europeo.
En 2017, se llevaron a cabo en los centros penitenciarios 981 cursos de Formación para el Empleo dirigidos a cubrir las carencias formativas de 14.589 internos que pudieron mejorar su cualificación profesional.
Además de los cursos de formación para el empleo también se realizan Ciclos Formativos de Grado Medio en el interior de los centros penitenciarios, a través de convenios con diferentes Comunidades Autónomas. Al finalizar estos cursos, los reclusos obtienen el título profesional correspondiente, al ser formación reglada.
Por otro lado, mediante concierto con entidades externas, se han creado becas de formación profesional en el exterior de los centros, que posibilitan que los internos e internas beneficiarios, según su perfil y evolución, adquieran su cualificación profesional fuera de los centros de régimen cerrado, siendo destinados para ello a Centros de Inserción Social.